Diferentes Procesos de Elaboración de Mezcal

En el estado de Oaxaca le llamamos palenque el lugar donde se hornea, muele, fermenta y destila el mezcal. A esto se le atribuye diferentes formas de hacerlo, como el proceso artesanal y ancestral. 

PROCESO ARTESANAL

Nuestros mezcales se caracterizan por cuidar la calidad del producto, recordando que cada lote es único. En los mezcales artesanales las piñas son cocidas en horno de tierra o piedra, pueden estar molidas en tahona, piletas de piedra con maso, el destilado puede ser en alambique de cobre y/o refrescadera.

PROCESO ANCESTRAL

Los mezcales ancestrales se caracterizan por tener procesos más tardados y por utilizar instrumentos de la región de origen o aledañas. Las piñas de agave se cocinan en hornos de piedra o tierra, pueden estar molidos en piletas de piedra con maso, en cano o tina de madera. Los masos son hechos de madera de encino o tepehuaje. El fermento puede ser en ollas de barro, piel de vaca, y el destilado en olla de barro.

VARIEDADES DE DESTILADO

Hemos creado líneas de destilados sugeridos a diferentes consumidores y de acuerdo a su experiencia. 

Pregunta por las variedades de temporada.

Principiante

Explorador

Conocedor

Ensambles